ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT

Increíble capuchino cremoso casero (¡querrás hacerlo de esta manera!) Súper fácil y económico

ADVERTISEMENT

3. Pastel De Zanahoria

Un clásico de la repostería brasileña, el pastel de zanahoria añade una dosis de esponjosidad y humedad a tu capuchino.

Con una irresistible cobertura de chocolate, cortado en rodajas o cuadritos para una experiencia sublime.

4. Croissant

De origen francés, el croissant ofrece una textura hojaldrada y un sabor mantecoso. Consúmelo solo o relleno de mermelada, queso, jamón, chocolate, crema de avellanas, o según tu preferencia.

Ligero y aireado, el croissant se deshace en la boca.

5. fruta fresca

Opta por una opción saludable y refrescante eligiendo frutas de temporada, como plátanos, manzanas, peras, uvas, fresas, kiwi, piña, mango, melón, sandía, entre otras.

Sirve las frutas en trozos, ya sea en ensalada, en brochetas o en una tabla, brindando una experiencia equilibrada y deliciosa para acompañar tu capuchino”.

Lea también: 

Historia del capuchino

¿Sabes de dónde viene el nombre capuchino? La palabra capuchino proviene del italiano y significa “capucha”.

Esto se debe a que la bebida se asemeja en color y forma a la capucha que usaban los frailes capuchinos, una orden religiosa católica que surgió en el siglo XVI en Italia.

El origen del capuchino tal como lo conocemos hoy es más reciente, pero no fue hasta el siglo XX, con el desarrollo de las máquinas de espresso, que los italianos comenzaron a mezclar café con leche al vapor y espuma, creando el clásico capuchino.

El capuchino se ha vuelto popular en todo el mundo, especialmente en los países de clima frío, donde se disfruta como una bebida reconfortante y energizante.

En Brasil, el capuchino ha adquirido varias variantes, como el capuchino con chocolate, con nata montada, con canela, con caramelo e incluso con leche condensada.

Lea también:  

Conclusión

En este artículo aprendiste cómo hacer un capuchino casero de forma rápida y sencilla, utilizando ingredientes sencillos que tienes en tu cocina.

También conociste una curiosa historia sobre los orígenes del capuchino y algunas sugerencias de acompañamientos para hacer tu momento aún más agradable.

Ahora que ya sabes cómo hacer capuchino casero, ¿qué tal si pruebas esta receta y sorprendes a tus familiares y amigos?

Verás que fácil y divertido es preparar esta deliciosa y aromática bebida. Entonces vuelve aquí y cuéntanos tu experiencia. Nos encantaría conocer tu opinión y sugerencias.

Lea también:

¿Quieres recibir nuestras recetas diariamente?

¡Únete a nuestro grupo y sé una de las primeras personas en tener acceso a nuestras recetas todos los días!

Es completamente gratis y recibes varias recetas fáciles y prácticas para dejar impresionada a toda la familia con tu talento culinario.

Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que te haya resultado útil.

Si te gustó, deja un comentario a continuación y comparte este artículo en tus redes sociales. De esta forma, nos ayudas a dar a conocer nuestro trabajo y acercar más contenido de calidad a más personas.

¡Muchas gracias por su atención y hasta la próxima!

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT